Entradas

Como surgio la salud y seguridad ocupacional ?

Imagen
 El 14 de octubre de 1980, el Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, (IESS), emitió la resolución 404, mediante la cual declaró el 18 de octubre, como el  "Día de la Seguridad e Higiene del Trabajo". Con base en esta normativa, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobaron el proyecto de Ecuador, relacionado con la seguridad, higiene y medicina del trabajo. De esta manera nació la seguridad y salud laboral en Ecuador.

video sobre seguridad ocupacional

Imagen
  El profesional de Seguridad y Salud Ocupacional posee conocimientos sobre la seguridad y salud del trabajador en los lugares de trabajo y el ambiente laboral, con un marcado enfoque hacia la prevención y eliminación de los riesgos, tanto en micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, dedicadas a la producción o los servicios, están formados con sólidas bases teóricas-prácticas, científicas e innovadoras, tecnológicas y de comunicación, así como humanísticas que le permiten analizar, evaluar y gestionar la seguridad y salud en el trabajo y ambientes laborales de organizaciones de producción y servicios, con espíritu ético y de responsabilidad social, cultural y ambiental, con plenos conocimientos de las reglamentaciones nacionales e internacionales vigentes

Salud y Seguridad Ocupacional

Imagen
La salud ocupacional vela por las condiciones físicas y psicológicas de los trabajadores reduciendo los riesgos y repercutiendo también en la implicación laboral. Se entiende por salud ocupacional a una actividad que está orientada —en un primer momento— a promover y proteger la salud de los empleados y, por otra parte, a gestionar y disminuir riesgos, a la vez que a controlar enfermedades y accidentes laborales. Pero si nos ceñimos a una definición más formal como la planteada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se definiría como «la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo a la gente y la gente a sus puestos de trabajo». Eso sí, cabe señalar que la salud ocupacional no solo se encarga de velar por las condiciones físicas de los trabajadores,